Descripción
La Poesía reunida de ROSA LENTINI, poeta nacida en Barcelona en 1957, es un ejemplo tangible de la conciencia que un autor puede llegar a desarrollar de su oficio, mediante un trabajo lúcido de reescritura, tanto del propio texto como de los textos leídos. Muestra de ello es su dedicación a la traducción de poesía, de la que ha dado muestras excelentes, entre las que cabe destacar sus traducciones de Pierre Reverdy, Eugeh Dorcescu, Joan Perucho, Rosa Leveroni, y publicaciones como Siete poetas norteamericanas actuales (con Susan Schreibman, 1991 y 1992), El ladrón de Talan, de Pierre Reverdy (1997), Poesía reunida, de Djuna Sarnes (en colaboración con Osías Stutman, 2004) y, en colaboración con Ricardo Cano Gaviria, Satán dice, de Sharon Olds (2001) y Últimos días, de Giuseppe Ungaretti
(2015).
«A partir de cierto punto, el poema abandona los referentes concretos, se desentiende del factor comunicativo del texto, y cobra un tono alegórico con el que Rosa Lentini alcanza una sutilidad de pensamiento poético de gran –y estremecedora– altura.» José Ángel Cilleruelo
En este «Volver a escribir» que es la traducción, la autora no sólo explora su razón de ser, a través de un dialogo constante establecido entre el sujeto de la escritura (el doble) y el sujeto de lo cotidiano, sino que logra establecer un «segundo paisaje», una segunda lengua: su propia voz poética.
En cuanto a su labor editorial, vale la pena recordar que ha sido responsable de las antologías de Carlos Edmundo de Ory (Antología, Debolsillo, 2001), Javier Lentini (La sal y otros poemas. Antología poética 1973-1995, Igitur, 2006), así como del número monogratico 25 años de poesía en lengua española de la revista Ficciones (junto a la poeta Concha García) y Mil años de poesía europea (2009, en colaboración con Francisco Rico).
El presente volumen reúne la totalidad de la obra publicada por Rosa Lentini hasta la fecha, con dos particularidades que lo hacen único. Por una parte, la autora propone una ordenación cronológica inversa, reagrupando s us libros a partir del último volumen publicada (Tuvimos) como propuesta de lectura unitaria, aunque ideada como una obra abierta. Por otra, la autora ha sometido toda su obra a un profundo trabajo de revisión y, en muchos casos, de reescritura, en una tentativa de dar cuerpo a una «poética relativa, no totalizante», como afirma el poeta uruguayo Eduardo Miltm en el prólogo a la presente Poesía reunida. Una tentativa que pareciera recordarnos «el próyecto total» de Juan Ramón Jiménez que, hacia 1952-1954, organizó y unificó su obra, «Un mar en movimiento», bajo el titulo significativo de Metamorfosis.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.