Autor: Milan Richter
Título: El silencio de los árboles en Hyde Park
Editorial: La Poesía, señor hidalgo
Nº Edición: Primera
Traducción / Prólogo: Alejandro Hermida de Blas
Edición bilingüe
Idioma de publicación: Eslovaco / Español
Idioma original: Eslovaco
Dimensiones: 230 x 140 mm
Nº páginas: 212
Fecha de publicación: 05/06/2007
Milan Richter (Bratislava, 1948) pertenece a la élite de la poesía mundial; y con respecto a su país, a la llamada Generación omitida, que tuvo el reto de superar la decepción tras la Primavera de Praga y fue heredera de la profunda transformación poética que hizo la generación anterior.
Estudió filología alemana, inglesa y nórdica en la Universidad Comeniana de la capital eslovaca, y se doctoró en literatura germánica. En 1992 recibió del Congreso Mundial de Poetas en Haifa (Israel) un doctorado honoris causa. Ha trabajado como redactor editorial, diplomático (encargado de negocios de su país en Noruega e Islandia) y, entre 1995 y 2002 director del organismo de Difusión de la Literatura Eslovaca en el Extranjero (SLOLJA), así como director de la revista Slovak Literary Review. En 2000 fundó su propia editorial bajo el nombre de MilaniuM (especializada en poesía eslovaca. Asimismo, desde el año 2000 dirige el Festival Literario Internacional Ján Smrek.
En tanto que traductor, ha vertido al eslovaco a Rilke, Goethe, Canetti, Kafka, Tranströmer, Andersen, E. Dickinson, He.mingway, Wilde, entre otras, y del español, ha preparado versiones de Neruda, Ernesto Cardenal, así como de El perro del hortelano de Lope de Vega. Sus traducciones han merecido numerosos premios nacionales e internacionales.
La poesía de Richter evolucionó desde temas cargados de referencias literarias a la necesidad de reaccionar ante los estímulos más imperceptibles. Su singularidad radica en compaginar la experiencia cotidiana con las grandes cuestiones antropológicas. Lo que explica su oscilación entre lo sentimental y el distanciamiento objetivo, entre cierta solemnidad y una ironía que en ocasiones se vuelve sarcasmo. En la obra de Richter –sus padres se conocieron en el campo de concentración de Terezín– es importante el tema del destino de los judíos, pero visto desde un humanismo universal, tal como demuestra el poema «Masacre en Beirut».
El destino de su familia nos recuerda la fragilidad de la existencia y explica la omnipresencia de la muer-te en su obra. El paisaje de su infancia es el de una frontera permeable, lo que ha influido en su disposición errante. Aparte de las vecinas Austria y Alemania, lo atraen los países nórdicos, pero también Estados Unidos, o el Londres de Hyde Park, un espacio de libertad donde hasta el poeta de un pequeño y poco conocido país tiene algo que decir al mundo.
Esta antología, fruto de la comunicación entre autor y traductor, está agrupada en cinco partes: «Las raíces en el aire» se ocupa de los orígenes familiares del poeta. «Las dos orillas de un vistazo», del encuentro entre eros y thanatos. «Amargura» reúne testimonios de resistencia frente al poder. «Sueño del exilio en Solentiname» recoge la búsqueda de la belleza y de la libertad. La quinta y última parte «La muerte te salva de la muerte», es una amplia reflexión sobre la vida, un balance las grandes cuestiones antropológicas –la muerte, el tiempo, la historia, el individuo) sin excluir la anécdota, el punto de vista familiar, ni los hechos aparentemente banales que sirven para dar peso a una historia o a una vida.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.