
- Este evento ha pasado.
Viernes de poesía, con Corina Oproae (presentación), Inés Aráoz (poesía) y Mercedes Roffé (fotografías)
31st mayo 2019-19:00 - 20:30


Inés Aráoz (Tucumán, l945) es poeta y traductora. Realizó estudios de música, literatura, lutería y lengua rusa en la Universidad Nacional de Tucumán. Ha publicado los poemarios La ecuación y la gracia (l97l), Ciudades (198l), Mikrokosmos (l985) y Los intersticiales (l986, Mención Especial del Premio Nacional de Poesía l984-l987). La editorial Grupo Editor Latinoamericano, de Buenos Aires, publicó los títulos Ría (l988), Viaje de invierno (l990), Las historias de Ría (l993), La comunidad (Cuadernos de navegación, 2006), Echazón y otros poemas (2008), Pero la piedra es piedra (2009), Agüita (2010) y Notas, bocetos y fotogramas (2011). Por su parte, en la colección Poesía Mayor de la editorial Leviatán aparecieron Rojo torrente de fresas (2012); Haré del silencio mi corona (2013), Al final del muelle (2016) y Todo estaba diseñado para que el caballo rozase apenas la montaña con su cola (2018). En 2012 se publica Barcos y catedrales (Buenos Aires, Hilos Editora. Selección y Prólogo de María Julia De Ruschi). Le siguen Viaje de invierno (Córdoba, Alción, 2015) y Otras lenguas. Textos de Inés Aráoz y fotografías de Mercedes Roffé (Santa Fe, Colección Anamnesis, 2019).

Mercedes Roffé (Argentina, 1954). En 1995 se establece en la ciudad de Nueva York y comienza a explorar la fotografía y el dibujo. En 2012 tuvo su primera exposición individual de fotografías en el Centro de Arte Moderno de Madrid, ocasión en la cual Del Centro Editores publicó La línea azul/The Blue Line, una edición de 100 ejemplares numerados y firmados por la autora que incluye las fotografías que participaron en la muestra. Le siguió el fotolibro The Eye You See (NY, The Bridge, 2016, ejemplar único). En 2017 participa con sus fotografías en el III Encuentro de Arte Postal que se lleva a cabo en Buenos Aires. En 2018 se publica Otras lenguas (Santa Fe, Colección Anamnesis), libro que reúne fotografías suyas y textos de Inés Aráoz. Desde el 2018 dirige Talking Poetics/Hablando de Poética, en la New York Public Library, un ciclo de charlas sobre literatura y artes visuales a cargo de reconocidos exponentes de nivel internacional. Desde 1998 dirige el sello Ediciones Pen Press, dedicado a publicar plaquettes de poesía contemporánea. Obtuvo las becas John Simon Guggenheim (2001) y Civitella Ranieri (2012).

Corina Oproae (Făgăraș, Rumania, 1973) reside en Cataluña desde 1998. Escribe en español, y traduce del rumano y del inglés al catalán y al español. Coordina un taller de poesía en el Laboratori de Lletres de Barcelona. Ha traducido al catalán o al español autores como Ana Blandiana, Marin Sorescu, Lucian Blaga, Gellu Naum, Dinu Flămând o Mary Oliver. Su traducción del libro de poemas La meva pàtria A4, de Ana Blandiana, mereció el premio Jordi Domènech de Traducción de Poesía (2015). Como poeta, ha publicado Mil y una muertes (La Garúa, 2016) y Intermitencias (Sabina, 2018), libro a partir del cual ha realizado una muestra en colaboración con la artista visual Judit Gil Andrés.
Vapores acogerán al guerrero desnudo
Condujérame la mano que me conduce por el paisaje de la tierra, fuera también un rostro, y me mirara, y en tal rostro mis ojos viera, mis propios ojos (vapores acogerán al guerrero desnudo) en la lejanía la mirada, extensión de caminos sueltos, polvosos, apenas sonoridad del ave, del árbol aquel que desde sus tiernos años se yergue, esbelto, grácil con el viento, el mismo árbol de mis ojos en la lejanía, pero ya, de su semilla esparcida en rodal de luz, emergiendo portentoso, en cruz hacia lo alto y la mirada suelta trepara suavemente por sus brazos y la extensión llegárase hasta las piedras blancas, hasta las piedras negras y hasta el asedio de los hombres a los 4000 metros y desde allí, magnífica su obra, en la garganta del cielo, viera al sol colarse, cobriza dádiva, en la profundidad de lo azul
[Inés Aráoz , tomado de Otras lenguas, 2019]
© Fotografía, Mercedes Roffé