Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Presentación de Las abuelas ciegas

abril 15-13:00 - 14:30

Presentación de Las abuelas ciegas, de Nuria Ruiz de Viñaspre, a cargo de Goya Gutiérrez

1

Piensa un árbol un pájaro una pena
piensa niebla pájaro que teje tejados en invierno
imposible salvar el error buscando el poema
La memoria es una alcantarilla
el ingenio ciego
Un calabobos despista el sentido
y desmenuza el orden de tu mano
Al lado una anciana saciada
de memoria estalla
El viento —no de nadie no de todos—
alarga hasta tu mano su morir
Un hijo pródigo atraviesa la frontera
del no con su recuerdo
minutos después el poema
—que es el pájaro— entra en casa
le enseña la pena en una escultura de madera
el vértigo del huerto
negro huerto ofrecido en usufructo al caminante
el Alzheimer de la madre diseñando idiomas propios
—su madre—
madriguera y pena repartida en cuatro hermanos
En la mesa están sus manos con vistas a la nada
en el suelo están sus pies
dibujando un fino círculo de aire o de agua
un hablar enredado en palabras cerradas
árbol pájaro pena
imposible no perder la memoria
no perder la memoria
perder la memoria
perder la
la
su alegría se enroscaba
cuando decía Memoria decía
Lápiz y el poema entendía lápiz
Es el tiempo del lápiz y lo frágil
Aquella mañana buscando poemas
el lápiz se rebeló
—ninguna pena detendrá el pájaro ni el árbol
Ahora después aquí
¿para qué buscar cuando el poema es corpóreo?

2

Señor dame una palabra que empuje a otra
y que tenga la forma de barco malhablado
Dame la palabra barco para que empuje
la palabra ola hacia la palabra viento
Para que el viento tenga manos
ha de perjurar en la memoria del cuchillo
perdurar en la montaña sumergida
Dame el despertar de este animal dormido
que tumbado ve transcurrir su sueño
en la noche y en su tiento
Una línea silba el jeroglífico
—la memoria está ligada al peso de los cuerpos
el peso de un pájaro salta
en la gravilla y levanta palabras como postes
En esta memoria no hay nadie
solo luz que desborda el mar
mis cabellos escapan por el grifo
de mi boca y un hilo alimenta mi otra lengua
Veo un gallo cacareando lenguajes calcinados
poniendo luz en el idioma
el resto vacío de forma y de silencio
un silencio que tiene sombra bajo
este sol que alcanza el lado inútil de las cosas

3

un
gallo
de
oro
sobrevuela el poema
y reescribe el mundo
con su pico de ceniza
De rescoldo y flor
emergen las abuelas ciegas
con sus balanceos de navío
Atardecen arrecifes
trazando porvenires
La vertical del abismo
se alza ante ellas
como
una
cobra
de oro

4

Todo embudo es hueco y en todo hueco hay trampa Yo soy un embudo
defectuoso porque ¿cómo llegar al yo decantado sin el otro yo
resbalando por un cono que tiende a la extinción? ¿cómo llegar
al tuétano? ¿a lo esencial que late en la impermanencia?
Solo en el poema está la eficacia del embudo
invertido La locura de llegar de lo
común a lo esencial La claridad
del poema es el parpadeo
de un ciego
Todas mis
abuelas
eran
cie
g
a
s


Nuria Ruiz de Viñaspre (Logroño, 1969) Poeta con 17 libros publicados. Su último libro Las abuelas ciegas ha sido galardonado con el XXIV premio de Poesía Nicolás del Hierro, 2022. En 2004 ganó el XX premio de Poesía Ciudad de Tudela (Navarra), en 2014 fue galardonada con el premio Racimo de Literatura y en 2015 se alzó con el XII premio de Poesía César Simón con su libro La zanja.
Ha participado en festivales nacionales e internacionales, entre los que cabe mencionar el Encuentro de Mujeres de Cereté (Colombia, 2016 y 2018), el Festival de la Palabra (Venecia, 2017), The Americas Poetry Festival New York (Nueva York, 2017), Festival Internacional de Poesía En el lugar de los Escudos (México, 2021), II Festival Internacional Panhispánico de Poesía (2022) o II Festival Internacional de Literatura de Quito (Quito,2023).
Algunos de sus últimos libros publicados: El pez místico (Olifante ediciones), Tablas de carnicero (Luces de Gálibo), Orbita cementerio (Luces de Gálibo), Tabula Rasa (La Garúa), Pensatorium (La Garúa), El temblor y la ráfaga (Varasek ediciones), Células en tránsito (Ediciones La Palma), Todo se hará público (Ediciones Trea), Capturaciones (Olifante ediciones) y Parte meteorológico (Agosto Clandestino), además de los ya mencionados.


Goya Gutiérrez, Cabolafuente (Zaragoza, 1954 – Barcelona). Es poeta y escritora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesora titular de enseñanza secundaria, de Lengua y Literatura castellanas. Desde hace 20 años es coeditora y directora de la revista literaria Alga. Sus trabajos críticos y poemas han sido publicados en distintos diarios especializados y revistas. Su obra poética está recogida en numerosas antologías y libros colectivos de España, Italia, Rumanía, México, Colombia o Taiwán. Hasta la fecha le han sido editadas las plaquettes: Regresar (1995) Desde la oscuridad/ From the darkness (2014), y los poemarios: De mares y espumas (2001). La mirada y el viaje (2004). El cantar de las amantes (2006), Ánforas (2009) Hacia lo abierto (2011) Grietas de luz (2015) Y a pesar de la niebla (2018) Lugares que amar”(2022) y Pozo pródigo (2022).
La revista Ínsula n.º. 832 consideró como uno de los mejores libros de poesía recomendados, publicados en el 2015 a “Grietas de luz” editado por Vaso Roto. Poemas suyos han sido traducidos al catalán, inglés, italiano, portugués y rumano. Web  www.goya-gutierrez-lanero.com

 

 

Detalles

Fecha:
abril 15
Hora:
13:00 - 14:30
Categoría del Evento:

Local

Librería Animal Sospechoso
Ventalló, 9
Barcelona, Barcelona 08025 España
+ Google Map
Web:
https://animalsospechosoeditor.com

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Haz parte de nuestro grupo de Whatsapp!

Y consúltanos sobre el libro que buscas

Contáctanos solicitando hacer parte del grupo de Whatsapp 
Asesoría de librero experto!

 

Abrir chat
¿Buscas un libro en especial?
Hola
Aquí Animal Sospechoso ¿Necesitas info sobre un libro de poesía o autor/a? Te ayudo