
- Este evento ha pasado.
En la mano que escribe, de Juan Pablo Roa
noviembre 10-18:30

Presentación de En la mano que escribe,
de Juan Pablo Roa. Presentan:
Misael Ruiz
y Cristina Grisolía
Librería Nollegiu del Poblenou
JUAN PABLO ROA (Bogotá, Colombia, 1967). Poeta, editor y librero radicado en Barcelona (España) desde el año 2000. Su poesía reunida se publicó en 2023 bajo el título de En la mano que escribe. Poesía reunida 2007 – 2022 (Barcelona, 2023, RIL España). Ha traducido obras de las poetas italianas Amelia Rosselli (Poesías, Montblanc, 2004), Ana Maria Giancarli (Arqueología del presente, Madrid, 2013) y Antonella Anedda (Desde el balcón del cuerpo, Madrid, 2014). Es fundador y director de Animal Sospechoso (librería y editorial especializadas en poesía).
Misael Ruiz (Bruselas, 1960). Poeta y traductor. Es autor de los libros de poesía El hueco de las cosas (Trea, 2010), Todo es real (Pre_textos, 2017, XXX Premio Antonio Oliver Belmás y Una idea de mundo (Animal Sospechoso Editor, 2022) y en coautor del poemario Renga (en colaboración con Alberto Silva y Juan Pablo Roa, 2022). Ha traducido a la obra poética de R.S.Thomas (Antología poética, Trea, 2008) y de Clive Wilmer (El misterio de las cosas, Vaso Roto, 2011), George Herbert (en colaboración con Santiago Sanz. Antología poética, Animal Sospechoso, 2014. XVIII Premio de traducción Ángel Crespo). Asimismo ha traducido la poesía de Catherine Pozzi, junto con una selección de su correspondencia con Paul Valéry (El doble exilio. Poemas y correspondencia con Paul Valéry, Animal Sospechoso, 2018) y George Santayana (El intelecto no está de moda. Pequeños ensayos y poemas (también en colaboración con Santiago Sanz. Dirige la revista de poesía Mecanismos.
Cristina Grisolía (Rosario, Argentina, 1946) llegó a Europa en 1972 y vivió largos períodos en París, Madrid y Viena; desde 1980 reside en Vilanova i la Geltrú. Su vida profesional estuvo vinculada al activismo social y al feminismo y a trabajos contra la violencia de género, entre ellos como directora, durante una década, de la Casa de acogida de mujeres maltratadas de Barcelona. Cofundadora de la revista Cronopio, estuvo también vinculada a El Escarabajo de Oro; parte de su obra fue publicada en Cuadernos Hispanoamericanos. Ha publicado Poemas de perfil (Cafè Central, 1995); Donde el progreso no existe y gozo (El Cep i la Nansa, 2004); Galope y canto (Papeles de Trasmoz, Olifante, 2014), Levedad en la piedra (Olifante Ediciones de Poesía, 2019) y El paisaje es un animal solitario (Animal Sospechoso Editor, 2023).