
- Este evento ha pasado.
Ashwayats | El tranvía verde de Alejandría
noviembre 15-19:00 - 20:30

Presentación de Ashwayats, de Isabel Garcia Hualde, y El tranvía verde de Alejandría, de Rodolfo Häsler: Recital y diálogo con los autores
Isabel Hualde-Carcastillo (Navarra) Incluida en diferentes antologías poéticas y de microrrelatos. Ha sido traducida al neerlandés, francés, euskera y árabe. Obra editada: El juego y el vuelo, El entramado luminoso, Cisne azul o cisne negro, El ojo cegado, Reconstrucciones, Caminar horas, Código deontológico, Ashwayats. Premio XX María del Villar/2015, y premio Ex aequo en el IV Certamen de microrrelatos Amnistía Internacional/Valladolid/2023.
Bicicletas
Sucede que un día nos rompemos
–un eje un radio una cubierta–.
El timbre deja de sonar
y ya nadie nos repara.
El óxido nos invade
mientras la lluvia
bendice la tierra.
Qué otra cosa podemos hacer
sino dormir al raso
en los ojos de las lechuzas
y en el sueño de la noche
deslizarnos desmembradas
tras el chirriar de nuestros radios
a t r a v e s a n d o
la ciudad de las sombras.
Alejarse alejarse alejarse
antes de que despierte Dios
o nos delate la última estrella.
Deslizarse sobre un infinito sin fondo. Deslizarse hacia. No desliz porosidad de los huesos (y del alma).
Hoz al mediodía
Era contemplar a los hombres sudorosos
inclinarse sobre la tierra
interpelando a los cielos por la sequía
o sed inagotable de tormentas
a destiempo del trigo maduro.
Era hermoso escuchar sus voces
sosteniendo la esperanza
con la mano en el filo
del acero y la madera
y la risa del sol en los adentros.
Y terminar la jornada
con las moscas molestando el porvenir
y el alma partida
en la vastedad de los campos.
Feliz ensamblaje: corazón-metal-madera. Recolección. Sin duda llegará el invierno.
Rodolfo Häsler nació en 1958 en Santiago de Cuba y desde los diez años reside en Barcelona. Estudió Letras en la universidad de Lausanne, Suiza. Tiene publicados once libros de poesía; los más recientes son Lengua de lobo (Hiperión, Madrid, 2019, editorial Salta el pez, Buenos Aires, 2021, XII premio internacional de poesía Claudio Rodríguez), Hospital de cigüeñas (Editorial Libros de la Hospitalidad, Valencia 2021) y El tranvía verde de Alejandría (ediciones del 4 de agosto, Logroño, 2023).
AL DÍA siguiente reconozco a Chahine
sentado frente a mí en el tranvía verde,
lo miro a los ojos,
su pupila gris llorosa,
su labio inferior más grueso que el superior,
absoluto desinterés
en su actitud vital.
Ambos observamos el trajín de la avenida,
una existencia reducida a hollín del desierto.
Pasamos frente al cine
donde vi la primera parte de su trilogía,
intento decírselo,
hablar con él en francés,
pero repentinamente su lugar
lo ocupa un anciano
con un rosario en la mano.
SALGO de ver la primera parte
de la trilogía de Yussef Chahine
en un enorme cine polvoriento.
Un público masculino
grita, comenta y canta a la vez
cuando alguien da los primeros acordes
de una canción.
Chahine por un lado
y el público general por otro.
La sala es el lugar
donde el hilo de la cuestión
se pierde.