En 2019 nació la idea del ciclo de poesía Canarios sospechosos y dentro de esa idea llegamos a confabular la programación de 2020 que tenía que contar con la participación del poeta José Carlos Cataño (La Laguna, 30 de agosto de 1954-Barcelona 9 de agosto de 2019) a quien lo propusimos el día de la presentación de su Obra poética (1975-2007) a cargo de Jesús Aguado. Sin embargo, la sorpresa de su fallecimiento, pocos meses después de haberlo invitado a participar, impidió su intervención y por eso queremos recordarlo y remitir al lector a la nota que publicamos en su memoria en septiembre de 2019: Ligero como el canto. Poemas de José Carlos Cataño.
En esta primera sesión, el sábado17 de enero de 2020 a las 13.00, los poetas invitados serán Daniel Bellón Serrano, Ernesto Suárez y Carlos Bruno Castañeda, de quienes hemos elegido tres poemas para compartirlos en «La jauría» de esta semana.
(Sigo al sol)
Daniel Bellón
Inútil para cantar el sosiego
grito la tensión.
Incapaz para decir el aire detenido
entre el vuelo del gorrión urbano
y la rama seca pero viva donde se va a posar.
Imposibilitado
para leer mensajes en las nubes,
en la quietud del estanque con su flores,
sólo respiro al mirar las estrellas
que sé que se mueven a velocidades imposibles
en el giro de la galaxia sobre sí
y con ellas la Tierra,
con ella yo.
Al saberme en movimiento,
boliche bailador,
cantan mis nervios,
me nace la risa,
sigo al sol.
*** *** ***
[La lámpara, que quedaría oculta]
(Ernesto Suárez)
La lámpara, que quedaría oculta tras la puerta si esta se abre, ilumina el vestíbulo de la casa, aunque también su luz amarilla (tenue) aumenta la penumbra (y el desasosiego) desde y ante ciertos rincones oscurecidos, cegados a la mirada, si ésta no fuera tenaz, inquisitiva, si quisiera sólo posarse escasa (y tenue).
Además, quien traspusiera el umbral rompería (su cuerpo opaco) el haz de luz que los ojos imaginan: el brillo nunca es el del torso, el del perfil más humano.
Ese triángulo (lámpara, tenacidad y torso) se hace entonces inútil para cualquier localización precisa.
Así es el paso del mundo. También lo que nunca ha sido y la dispersión de la vida, y su continuo movimiento.
*** *** ***
epigráfico
(Carlos Bruno Castañeda)
me preguntas cómo leer una piedra
torna la piedra como un poema
tórnala en tus manos si puedes y busca el relato que sobre ella encuentras
me preguntas cómo leer esta roca
aún ahí enterrada tan grande tan pesada
apenas con tu mano tan minúscula sobre ella tan poema
me preguntas cómo leer estos poemas
pregúntales qué de piedra inaccesible tienen
qué de roca inabarcable
*** *** ***