Editorial de poesía en Barcelona

Publicada entre 2002 y 2009, la revista de poesía Animal Sospechoso, fue la primera propuesta editorial puesta en marcha por Juan Pablo Roa y Roberta Raffetto. Por sus páginas transitaron poetas y críticos del mundo, y hubo un acercamiento de los creadores de las dos orillas de la poesía en lengua española.
En 2014 la revista comenzó a proyectarse como editorial por dos motivos: el primero fue la creciente fuerza de las publicaciones periódicas on-line y el segundo, la dificultad de difusión que sufrieron las revistas de poesía en el cambio de siglo.
Dos de los ejes de aquella revista siguen siendo inspiración primordial de la colección de poesía de Animal Sospechoso: el tránsito entre las dos orillas de la poesía en español y la circulación de propuestas poéticas contemporáneas por medio de la traducción.
Actualmente, dos colecciones de poesía y ensayo acompañan nuestra labor editorial: la Colección de poesía Animal Sospechoso y la colección de poesía y ensayo Mínima. Esta doble vía da cabida a poetas y tradiciones que siguen comunicándose con lectores y creadores de todos los tiempos, y que aún dicen algo al siglo en el que vivimos.
Títulos publicados por Animal sospechoso
pasos que van, pasos que regresan
ángela garcía
prólogo yirama castaño

Ritual de contemplación de lo vivido, en busca de la iluminación, la revelación hacia el entendimiento, al igual que la visitación de los sueños. Y en el centro de todo esto, la sensualidad de lo vivido por el cuerpo, que es el «centro del misterio de todas las grandes cuestiones humanas».
66 maneras de mirar
neus aguado
prólogo de laura giordani

El cuidado del ritmo –fonético, sintáctico
y conceptual– convierte sus
poemas en un lugar recurrente en la
memoria del lector atento. Y quizá sea esa atención la característica más
propia de su poesía.
el paisaje es un animal solitario
cristina grisolía
prólogo de tania pleitez vela

El paisaje es un animal solitario invita no sólo a la paradoja, sino a hacer
un alto en el camino para observar el mundo desde quien lo habita. El paisaje
no es animal, ni mucho menos «solitario»; el paisaje es tan sólo la mirada que lo funda.
abstancia
lala blay
prólogo de marius sampere
traducción de misael ruiz

El cuidado del ritmo –fonético, sintáctico
y conceptual– convierte sus
poemas en un lugar recurrente en la
memoria del lector atento. Y quizá sea esa atención la característica más
propia de su poesía.
todo es deriva
teresa shaw
prólogo de rodolfo häsler

En su libro Todo es deriva Teresa Shaw alcanza un punto en el que no importa si está escrito en verso o en prosa porque su pensamiento –que equivale a la expresión de su pensamiento– es radicalmente poético.
ferrocarriles repentinos
alberto silva
prólogo de cristina grisolía

Los poemas que dan vida a estas 66 maneras de mirar de Neus Aguado, nos sitúan ante una escritura que se mueve a sus anchas por el mundo de la imaginación y lo onírico, en un
afán por actualizar los grandes mitos en nuestro tiempo, aquí y ahora.
una idea de mundo
misael ruiz
prólogo de José Luis Gómez Toré

Como concluye Gómez Toré en el prólogo, al libro subyace «una ética que nos invita a la contemplación y al goce, aceptando nuestra condición pasajera: “quizás nuestro único / propósito era estar ahí, / ser un tiempo fulgor, luego silencio”».
arrojarse al agua
carmen borja

En este libro se trata siempre de una voz que asiste al despojo del mundo, pero haciendo del poema un «tiempo lento para pensar / y avanzar después con decisión». Se entrecruzan así vida y poema aunque sólo quede el obstinado deseo de vivir.
en los labios de la noche
yirama castaño güiza
prólogo de miguel iriarte

La presente edición de En los labios de la noche (1990-2022), agrupa los libros publicados hasta la fecha por la autora, en versión actualizada, junto con una hermosa sección final de inéditos bajo el título de «Es la noche y todo vuelve a su revés».
el intelecto no está de moda
george santayana
edición y traducción de
santiago sanz y misael ruiz; prólogo de Santiago Sanz

Volumen compuesto por una selección de los Pequeños ensayos publicados, en 1920, por Logan Pearsall Smith a partir de los escritos de Santayana, más una breve selección de su poesía publicada en vida del autor.
renga
alberto silva
misael ruiz
juan pablo roa

Libro compuesto a tres voces: que pone en entredicho el concepto de autor. El yo personal se diluye en el texto, de modo que la autoría sólo puede atribuírsele a la propia lengua. Un ejercicio de compañerismo en la búsqueda común: el poema.
wyoming
jaime d. parra

Libro narrativo, místico, convulso, saturado de símbolos, divinidades, avatares, misterios y secretos, y de citas de libros sapienciales. Wyoming se viste con los propios sueños de juventud del escritor. Un canto a la mística alquímica y, por ende, transformador.
el agua sin sosiego
luís de camões
edición bilingüe de josé ángel cilleruelo

Edición de los 40 sonetos publicados por el autor, más 8 sonetos escritos por el propio autor en castellano. Una versión que trata los textos como poemas actuales, manteniendo el interés conceptual de los originales.
dar la vuelta a la piedra
markus hediger
prólogo de edgardo dobry

Dar la vuelta a la piedra toma a la cochinilla como metáfora del oficio del poeta, porque éste, al igual que el insecto que excava la tierra sin tregua, en un intento de resucitar lo inanimado de todos los días que se nos revela en el poema.
una visita al museo de historia natural y otros poemas
lauren mendinueta
edición y prólogo de juan pablo roa

«Lauren tiene un mundo poético muy original pero lo que más aprecio en ella es su vocación literaria, manifiesta en su avidez como lectora y en la asimilación de las lecturas acumuladas hasta producir un lenguaje que la distingue de entre sus contemporáneos.»
Yolanda Pantin
poesía bajo sospecha. españolas nacidas entre 1976 y 1993
jaime d. parra (ed.)

La selección preparada por Jaime D. Parra que 26 poetas españolas nacidas en los años ochenta del siglo xx, publiadas aquí en sus diversas lenguas –castellano, catalán, gallego y vasco–. Los poemas se ofrecen en español y, en el caso de las que escriben en otra lengua o son bilingües, también en su lengua materna.
arrow music
bryher
prólogo de andreu jaume

Bryher es una prolífica escritora, editora y mecenas, considerada hoy en día como una de las piedras angulares del modernismo anglosajón. Semblanza de Esther González; traducción de Rosanna Rion.
cabañas en el desierto
teresa Shaw

Cabañas en el desierto es un libro en equilibrio inestable entre la contención, la tensión y la reflexión. Cada poema constituye una serie de incursiones en lo inarticulado, como quería T.S. Eliot, cada vez desde un ángulo diferente.
mandolina y jaula ante el espejo
ildefonso rodríguez, francisco deco
prólogo de jean-yves bériou

Obra que combina una serie de textos breves escritos a 4 manos que hacen surgir entre sí, la chispa suscitada por las diferencias y las afinidades. Dos voces en una misma coral.
el doble exilio. poemas y correspondencia con paul valéry
Catherine Pozzi

Una muestra clara de un sofisticado intercambio de ideas, con vocación de fundir ambas sensibilidades e intelectos en un pensamiento común, junto con los 6 poemas que la autora dejó para la posteridad.
estas manos lavadas con sol y sal
nâzım hikmet

Nâzım Hikmet (Salónica, Imperio otomano, 1902 – Moscú, 1963), nacido en el seno de una familia aristócrata culta del Imperio otomano es considerado hoy en día como el primer poeta turco moderno. Su vida estuvo marcada por la prohibición de publicar sus libros en Turquía hasta dos años después de su muerte, por la prisión, el exilio debido a su activismo político y la desposesión de la nacionalidad turca.
cómo se hace el poema
nuno júdice

El título del presente volumen responde al cuestionamiento fundamental que subyace a la obra poética de Nuno Júdice: ¿qué es el poema?, y al hecho de que en su obra proliferan las poéticas, es decir, los poemas cuyo tema central es la razón de ser del arte de componer poemas y obras en verso. Tal como dice el mismo Júdice, «el poema tiene que dirigirse al lector como algo esencial y transformarlo, hacerle ver las cosas de otra forma».
donde baila el polvo amarillo
pierre peuchmaurd

Amor y poesía, para Pierre Peuchmaurd, son dos vínculos absolutos con el mundo que nos prohíben esperar nada de él para nosotros
mismos. No decidimos ni sobre lo uno ni sobre lo otro. A Peuchmaurd le gusta citar la siguiente definición de Maurice Blanchard, una concepción romántica, surrealista, eluardiana: «La poesía es una propiedad de la materia». Su poesía no es distinta de la vida. No es, por
ejemplo, un instrumento de conocimiento metafísico (o bien lo es para el mundo, no para el hombre).
El presente volumen se presenta con las traducciones de Cinta Moreso, Miguel Casado, Martine Joulia e Ildefonso Rodríguez.
Eran sólo para lo oculto de la ausencia
Neni Salvini

La búsqueda del sur
Nathalie Karagiannis, ed.

Poesía reunida (2014 – 1994)
Rosa Lentini

Antología poética
George Herbert

Boreal Invierno Austral
David Casassas, Cristina Ortiz

Vida
Vittorio Alfieri
