


Escuchando a Kavafis
Tal vez algún día aparezcan nuevos poemas de Kavafis. No sería de extrañar. En parte por la división de su legado y por las restricciones en el acceso al mismo, como refiere Eusebi Ayensa en un impagable trabajo K. P. Kavafis. Reflexions i poemes d’un jove...
Guillermo Molina Morales: Al fondo está el mar, siempre el mar
LLa escritura de un libro de poemas es la recreación de un mundo nuevo, de manera que la primera tarea de quien escribe consiste en explorar ese mundo con la mayor atención, abordándolo como algo desconocido, sin relación evidente con otros mundos que cree...
De lo evidente a lo poético. Impresiones de lectura
el encuentro Como siempre, lo primero que hago es echar un vistazo al libro. De entrada, todo son preguntas. Lo que más llama mi atención es esa presencia incuestionable del blanco, ese hueco, ese agujero que ocupa, ¿des-ocupa?, la parte central de la página (sólo...
Rimbaud: entre lo real y la nada
EEl simbolismo francés supone una novedad respecto a la representación del Yo. Tras el pensamiento de la sospecha el poeta ya no es un enunciador inocente, sino que su Yo poético se encuentra en constante desplazamiento y transformación, igual que el lenguaje. El...