Luis Cernuda

Luis Cernuda (Sevilla, 1902 – México, 1963) es por muchas razones un caso aparte en la literatura española. Su tenor poético sufre un importante cambio por la guerra civil. En 1936 se alista como voluntario en las milicias populares y poco más tarde entra en conflicto directo con las autoridades del régimen al crear una elocuente reivindicación de la figura del asesinado Federico García Lorca. En 1938, tras un viaje a Londres, la situación en España lo obliga a continuar la vida en el exilio. Desde entonces deambuló por Inglaterra, Francia, Estados Unidos y México, pero en su mente permaneció el dolor de la patria.

La poesía de Cernuda constituye, a la vez, el corazón de su obra literaria y la autobiografía de su autor. De carácter introvertido y solitario, rasgos que se acentuaron con el exilio, sus versos aparecen signados por dos polos temáticos: el amor y la trascendencia. El canto a las relaciones amorosos adquiere particular relevancia si se advierte que fue el primer poeta peninsular en admitir su homosexualidad y cantarla libremente.

De acuerdo a Octavio Paz: «Cernuda es uno de los raros poetas fatales de nuestra época. Escribe porque no tiene más remedio que hacerlo. Para el poeta con destino expresarse es tan natural e involuntario como para nosotros respirar. Un demonio, su con- ciencia poética, no lo suelta nunca y le exige, ocurra lo que ocurra, que diga lo que tiene que decir. A Cernuda le gusta citar una frase de Heráclito: “Destino es carácter”. ¿No podría agregarse que se necesita cierta conciencia del destino para soportar la tensión de un carácter tan riguroso?»

Mostrando los 9 resultados

Haz parte de nuestro grupo de Whatsapp!

Y consúltanos sobre el libro que buscas

Contáctanos solicitando hacer parte del grupo de Whatsapp 
Asesoría de librero experto!

 

Abrir chat
¿Buscas un libro en especial?
Hola
Aquí Animal Sospechoso ¿Necesitas info sobre un libro de poesía o autor/a? Te ayudo