Descubrir a un poeta es como descubrir un nuevo mundo, y el de Ana Luísa Amaral (1956) está signado por lo que ella misma llama como la «periferia del mirar», donde aparece su visión diagonal y se transparenta, como un vaso de cristal puesto a contraluz, su propia genealogía: los mencionados Camões y Pessoa, Blake, Shakespeare, Dante, Petrarca, Eliot, Emily Dickinson y Borges. Pero también ese mundo se complementa con su posición de mujer, madre, feminista y ciudadana, haciendo valer su voz y su postura ideológica en su obra que huye de las abstracciones y también de las denuncias para ubicarse en una cotidianidad compartida y reveladora. Un mundo donde «las luciérnagas son ángeles despojados», con unos poemas que aspiran a tener el lenguaje «más simple de las cosas menos simples», que quisiera tratar asuntos enormes en una «lengua pequeña y de débil imperio», y quien considera a los lejanos recuerdos del amor perdido como «minúsculos cetros de olores y sabores», y para quien, como lo ha expresado en varias oportunidades, «un poema de amor puede salvar el horror del mundo», y para quien el arte es un espacio de lo superfluo: «no sirve para nada pero precisamente porque no sirve para nada lo bello resultar útil».
Pocos poetas actuales de Portugal como ella han sido reconocidos con variados premios e innumerables traducciones, siendo hace poco tiempo candidata al premio Reina Sofía de Poesía, ya alcanzado por su compatriota Sophia Mello de Breyner Andresen. Y así mismo su poesía en su país ha sido reconocida por grandes poetas, como Nuno Júdice, quien no le ha temblado la mano al decir que «la obra de Ana Luísa Amaral ha adquirido una presencia incontestable presentándose como una de las más representativas de la escritura poética contemporánea».
Recibimos esta poesía de Ana Luísa Amaral como un verdadero don que pocas veces se nos concede a los lectores, y agradecemos a su traductora e introductora, Lauren Mendinueta, su acierto al hacerlo en esta antología, que incluye poemas de la mayoría de sus libros (Ramón Cotte Baraibar)
(Fragmento del prólogo de la antología Entre otras noches, Taller de Edición Rocca, Bogotá 2013):
Traducciones de Lauren Mendinueta
Encenações e quase voos
Uma luz construída
ilumina
esses santos,
cada um sem o halo,
mas pombo circundante
na cabeça
São quatro santos no cimo
da igreja,
e cada um dos pombos escolheu
a face mais marcada,
os caracóis de pedra
que fossem mais macios
Talvez não sejam santos,
mas apóstolos, tão de barroco,
e o seu gosto a vestir:
um excesso de desvio
quase pecado
Apóstolos ou santos,
os pombos circundantes na cabeça
são halos delicados
que, julgando-se em céu,
vêem quase metade da cidade,
a meio: o rio e os telhados
de casas
Fingindo-se de mão a abençoar,
são adereço de um teatro
inteiro:
caos encenado
ou um perfil egípcio
E os caracóis solenes e sombrios
convidam ao pecado
e convocam-me aqui: noite de verão,
a liquidez do olhar:
Eu não poder,
em pedra,
abrir as asas
Escenificaciones y casi vuelos
Una luz construida
ilumina
esos santos,
cada uno sin su halo,
pero con paloma circundante
en la cabeza
Son cuatro santos en el tope
de la iglesia,
y cada paloma eligió
la cara más marcada,
los rizos de piedra
que fuesen más suaves
Tal vez no sean santos
sino apóstoles, tan del barroco,
y su gusto en el vestir:
un exceso de desvío,
casi pecado
Apóstoles o santos,
las palomas circundantes en la cabeza
son halos delicados
que, creyéndose en el cielo,
ven por poco media ciudad,
en el centro: el río y los tejados
de las casas
Fingiendo que bendicen con la mano
son ornamentos de un teatro
entero:
caos escenificado
o un perfil egipcio
Los rizos solemnes y sombríos
convidan al pecado
y me convocan aquí: noche de verano,
a la liquidez de la mirada
Y yo sin poder,
en piedra,
abrir las alas.
Minha senhora de quê
dona de quê
se na paisagem onde se projectam
pequenas asas deslumbrantes folhas
nem eu me projectei
se os versos apressados
me nascem sempre urgentes:
trabalhos de permeio refeições
doendo a consciência inusitada
dona de mim nem sou
se sintaxes trocadas
o mais das vezes nem minha intenção
se sentidos diversos ocultados
nem do oculto nascem
(poética do Hades quem me dera!)
Dona de nada senhora nem
de mim: imitações de medo
os meus infernos
Mi señora de qué
dueña de qué
si en el paisaje donde se proyectan
pequeñas alas deslumbrantes hojas
ni siquiera me proyecté
si los versos apresurados
me nacen siempre urgentes:
trabajos que estorban comidas
que duelen en la conciencia inusitada
ni dueña de mí soy
si sintaxis cambiadas
muchas veces sin mi intención
si sentidos diferentes ocultos
ni de lo oculto nacen
(¡poética del Hades, quién me diera!)
Dueña de nada ni señora
de mí: imitaciones de miedo
ellos, mis infiernos
Gramática da 1ª pessoa
(em Londres, um «eat in or take away»)
It’s only me
respondi à empregada de café
quando me quis sentar
Sou só eu
mais ninguém
só eu aqui descentrada do mundo
neurótica e distópica
em curtos arremedos grosseiros
e vulgares
It’s only me
a pedir um chá só ou só um chá
que a sintaxe de nós
permite estas permutas subtis
a inglesa já não
que just a tea pode bem ser
mas não a lonely tea
Sou só eu lonely me
só quero um chá
mais nada
e mais ninguém
Gramática de la 1a persona
(en Londres, un «eat in or take away»)
It’s only me
respondí a la empleada del café
cuando me quiso sentar
Soy sólo yo
nadie más
soy yo aquí descentrada del mundo
neurótica y distópica
en remedos cortos, groseros
y vulgares
It’s only me
pidiendo té solo o sólo un té
nuestra sintaxis
permite estas permutas sutiles
la inglesa no
que just a tea puede bien ser
mas no a lonely tea
Soy sólo yo lonely me
sólo quiero un té
más nada
y a más nadie
Intertextualidades
Microscópica quase,
uma migalha entre as folhas de um livro
que ando a ler.
Emprestaram-me o livro,
mas a migalha não.
No mistério mais essencial,
ela surgiu-me recatadamente
a meio de dois parágrafos solenes.
Embaraçou-me o pensamento,
quebrou-me o fio (já ténue) da leitura.
Sedutora, intrigante.
Fez-me pensar nos níveis que há de ler:
o assunto do livro
e a migalha-assunto do leitor.
(era pão a matéria consumida no meio
de dois parágrafos e os olhos
consumidos: virar a folha, duas linhas lidas
a intriga do tempo quando foi
e levantou-se a preparar o pão
voltando a outras linhas)
Fiquei com a migalha,
desconhecida oferta do leitor,
mas por jogo ou consumo
deixei-lhe uma migalha minha,
não marca de água, mas de pão também:
um tema posterior a decifrar mais tarde
em posterior leitura
alheia
Intertextualidades
Microscópica, casi,
una migaja entre las hojas de un libro
que ando leyendo.
Me prestaron el libro,
pero no la migaja.
En el misterio más esencial,
ella surgió recatadamente
en medio de dos párrafos solemnes.
Me perturbó el pensamiento,
quebró el hilo (ya tenue) de la lectura.
Seductora, intrigante.
Me hizo pensar en niveles para leer:
el tema del libro
y la migaja-tema del lector.
(era pan la materia consumida en medio
de dos párrafos y los ojos
consumidos: pasar la página, dos líneas leídas
la intriga del tiempo cuando era
y se levantó a preparar el pan
volviendo a otras líneas)
Me quedé con la migaja,
desconocida ofrenda del lector,
mas por juego o consumo
le dejé una migaja mía,
no marca de agua, mas de pan también:
un tema posterior para descifrar más tarde,
en posterior lectura
ajena
Ana Luísa Amaral es una de las poetas contemporáneas más importantes de la lengua portuguesa. Nació en Lisboa en 1956 pero vive desde los nueve años en Leça da Palmeira, norte de Portugal. Profesora en la Facultad de Letras, en Oporto.
Tiene un doctorado sobre la poesía de Emily Dickinson, de quien es traductora. Es autora, con Ana Gabriela Macedo, del Dicionario de crítica feminista (Afrontamento, 2005).
Algunas de sus obras han sido llevadas al teatro, y se han convertido en lecturas dramatizadas y en canciones (La mirada diagonal de las cosas, La historia de la araña Leopoldina y Próspero murió).
En 2007 le fue conferido el Premio Literario Casino da Póvoa/Correntes d’Escritas, con su libro La génesis del amor, que fue finalista del Premio Portugal Telecom. En Italia fue distinguida con el Premio de Poesía Giuseppe Acerbi. En elaño 2008 obtuvo el Gran Premio de Poesía de la Asociación Portuguesa de Escritores (ape) por su libro Entre dos ríos y otras noches. En 2012 ganó el Premio António Gedeão por su poemario Voces (2011). Reciente mente ha recibido varios reconocimientos. Premio Literario Guerra Junqueiro 2020, siendo la primera mujer que recibe el prestigioso premio portugués. También recibió en 2020 en España el Premio literário Leteo y el Premio anual de la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid, Gremio de Librerías, en la categoría de Mejor Libro de Poesía por su libro What’s in a name. Y el más reciente reconocimiento fue el Premio Vergílio Ferreira 2021 por el conjunto de su obra. Ha sido finalista el Premio Reina Sofía.
Sus libros están publicados en países como España, Suecia, Holanda, Italia, Francia, Brasil y Venezuela.
También ha escrito teatro y literatura infantil.